Ir al contenido

La manometría es una prueba diagnóstica que mide la presión y el movimiento en el tracto gastrointestinal para evaluar la función muscular del mismo. Algunas de las patologías que tienen relación con la manometría son las siguientes:

Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): La manometría puede ser utilizada para evaluar la función del esfínter esofágico inferior (EEI) y determinar si está funcionando correctamente para evitar que los ácidos del estómago suban al esófago.

Trastornos motores del esófago: La manometría puede ayudar a identificar los trastornos motores del esófago, como la acalasia, el espasmo esofágico y el trastorno de la motilidad esofágica difusa.

Síndrome del intestino irritable (SII): La manometría puede ser utilizada para evaluar la motilidad del colon en pacientes con SII y ayudar a determinar si hay alteraciones en la contracción muscular del colon.

Enfermedad inflamatoria intestinal (EII): La manometría puede ser utilizada para evaluar la motilidad del colon en pacientes con EII y ayudar a determinar si hay alteraciones en la contracción muscular del colon.

Constipación crónica: La manometría puede ser utilizada para evaluar la función del músculo del esfínter anal y el recto en pacientes con constipación crónica y ayudar a determinar si hay alteraciones en la función muscular que puedan estar contribuyendo a la constipación.